miércoles, 26 de septiembre de 2018

DIPTONGOS-HIATOS




El diptongo se forma cuando hay dos vocales seguidas en la misma palabra y forman parte de la misma sílaba.

Ejemplo
Muela: si dividimos esta palabra en sílabas “Mue-la” vemos que las vocales “ue” van juntas y forman parte de la misma sílaba.


Para saber cuándo dos vocales juntas forman parte de la misma sílaba y constituyen un diptongo deben cumplir las siguientes reglas:

1.- Pueden ser dos vocales débiles (i / u) o una vocal débil y una vocal fuerte (a / e / o). Nunca pueden ser dos vocales fuertes.
Ejemplos:
Dos vocales débiles: ruido, cuidado, ciudad
Una vocal débil y una fuerte: jueves, agua, novio
  
Por hiato entendemos dos vocales seguidas en una misma palabra, pero que van en sílabas diferentes.
Por ejemplo: Pa-se-o
Para que sea un hiato se deben dar las siguientes condiciones:
-Deben ser dos vocales fuertes (a-e-o), nunca dos débiles (i-u).
-En el caso de que coincidan una vocal fuerte y una débil, la sílaba debe ser tónica (es decir, con acento) y el acento estar en la vocal débil. Un ejemplo de esto sería: Maíz.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario